martes, 6 de octubre de 2009

Diferencias entre el punk y el metal


Musicalmente, el punk es muy parecido al rockn'roll de los 50's, porque en ambos la estructura harmónica está construida sobre una base relativamente sencilla de unos tres acordes. Obviamente el punk es interpretado con mucha más fuerza y velocidad y de forma más ruidosa. Respecto a su contenido lírico, abunda el contenido de crítica social, protesta política y sátira sobre los valores morales convencionales y reivindicación de las clases populares.En cuanto al heavy metal, en su estructura musical se percibe una importante influencia del blues por los riff de guitarra y por la fuerza de la bateria. El virtuosismo y la complejidad en la guitarra principal es un sello propio de las bandas de Heavy metal. Las letras abarcan un amplio espectro de temáticas sobre sueños, mitología, gurras épicas, la vida, la muerte, el amor, sexo y un largo etc..Durante los 70's, ambos géneros fueron enemigos irreconciliables. Por un lado, los punk siempre calificaron al metal como un tipo de música sin contenido, ni ideología, además de que el virtuosismo requerido lo volvía excluyente.Por su parte, para algunos metaleros, el punk rock ha sido visto como un tipo de música inferior por su sencillez musical.Todavía hoy, sus herederos suelen ser mutuamente excluyentes, por ejemplo: los trasheros o death metaleros (nacidos del heavy metal durante los 80's) no suelen ver bien, ni se mezclan con los góticos (el gothic rock-no confundir con el gothic metal- evolucionó a partir del punk en los 80's).Espero haber aportado algo útil.

METALERO ROPA
















Todos sabemos que la ropa es muy criticada especialmente la de metal, por que nos comparan con emos, punk y otros, los boludos que nos comparan con estos no tienen ni la mas puta idea de como se visten los metaleros, yo en el proximo articulo publicare las diferencias entre punk y metal (musica, ropa, etc) por ahora pondre unas imagenes sobre la ropa de metal

lunes, 5 de octubre de 2009

Nuevas noticias malas :(

Quisiera empezar con la historia de AC/DC:
AC/DC es una banda de hard rock formada en Sydney (Australia) en 1973 por los hermanos escoceses Malcolm y Angus Young.
Su primer concierto se llevó a cabo la noche de fin de año de 1973, coincidiendo con el lanzamiento de su sencillo Can I Sit Next to You Girl, cuyo cantante se llamaba Dave Evans.
Desde el principio se hicieron famosas sus actuaciones en directo, gracias en parte al extravagante estilo de su guitarrista principal, Angus Young, siempre vestido con uniforme de colegial en los conciertos. En 1976, coincidiendo con el lanzamiento del disco Dirty Deeds Done Dirt Cheap, se trasladaron a Gran Bretaña, de donde procedían los hermanos Young, concretamente de ascendencia Escocesa, e inmediatamente ocuparon los primeros puestos de ventas con discos como Let There Be Rock (1977) y Powerage (1978), a los que siguieron If You Want Blood You've Got It (1978) y el disco Highway to Hell (1979), del que se vendieron millones de copias.[2] El 19 de febrero de 1980, el vocalista Bon Scott falleció ahogado en su propio vómito por consumo excesivo de alcohol en el asiento trasero del coche de su amigo Alistair Kinnear y fue sustituido por Brian Johnson, quien pertenecía al grupo Geordie.
Aunque llegaron a Gran Bretaña en pleno auge del punk rock, en poco tiempo obtuvieron una enorme aceptación del público. El álbum Back in Black (1980) alcanzó el primer lugar en la lista de los discos más vendidos del país y los catapultó a Estados Unidos. En la segunda mitad de la década de 1980, una serie de acontecimientos personales hicieron creer que el grupo ya había pasado sus mejores momentos, aunque sus discos se mantuvieron en las listas de éxitos hasta la década de 1990. En 1993, el sencillo “Big Gun”, que utilizaron para la banda sonora de la película El último gran héroe, de John McTiernan e interpretada por Arnold Schwarzenegger; alcanzó de nuevo las listas de los más vendidos en Gran Bretaña. En 1995, grabaron el disco Ballbreaker y en el 2000 lanzaron Stiff Upper Lip, en el que proclaman su fidelidad al rock más rebelde.
Han vendido más de 150 millones de álbumes en todo el mundo,[3] y de ellos 71 millones han sido vendidos en los Estados Unidos.[4] Back in Black ha vendido aproximadamente 42 millones de unidades en el mundo[5] y 22 millones solo Estados Unidos,[6] De manera que es el 5º álbum de mayor venta de todos los tiempos en los EE. UU. y entre los álbumes más vendidos de toda la historia detrás de Thriller en el mundo. Han llegado a ocupar el cuarto puesto en la lista de VH1 "100 Greatest Artists of Hard Rock" (Los 100 mejores artistas de Hard Rock)[7] y ocuparon el 7º puesto en la lista de MTV "Greatest Heavy Metal Band Of All Time" (Las mejores bandas de Heavy Metal de todos los tiempos).[8] Además la canción "Back In Black" se ubicó en el segundo puesto en el programa "Las 100 más Grandiosas Canciones del Hard Rock.
Lamentablemente la banda se va a disolver despuesde la gira